En los últimos años, la moda de lo "sin" parece acaparar la atención de 
las personas que buscan una alimentación más sana. Sin embargo, los 
productos sin lactosa no han demostrado, en ningún caso, ser más sanos o
 más beneficiosos, no por ser alimentos sin lactosa, son mas saludables. 
Aproximadamente dos tercios de la población mundial sufre intolerancia a la lactosa, según Food Intolerance Network,
 y las cifras aumentan cada año. Como consecuencia, los alimentos sin 
lactosa se han convertido en habituales en la cesta de la compra de 
muchos consumidores. Durante el pasado año, el consumo de leche sin 
lactosa creció un 27% en España, según datos del último Informe de 
consumo alimentario en España publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), mientras que el consumo de la leche tradicional descendía un 4%.
¿Qué
 se esconde detrás del 'boom' de los alimentos sin lactosa? ¿Se trata de
 cuidar nuestra salud o de una moda más? ¿Qué supone eliminar la lactosa
 de nuestra dieta? 
 Descubre todo lo que necesitas saber sobre los 
productos sin lactosa, con sus mitos y verdades.
¿Qué significa la intolerancia a la lactosa? 
La
 lactosa es un azúcar natural presente en la leche de todos los 
mamíferos, fundamental para la absorción del calcio. Al pasar por el 
aparato digestivo, la lactasa, una enzima producida en el intestino 
delgado, se encarga de descomponer la lactosa en dos azúcares simples 
para su metabolización, la glucosa y la galactosa. Los intolerantes a la
 lactosa sufren un déficit de esta enzima, que hace que la lactosa 
llegue al intestino grueso sin descomponer y es fermentada por las 
bacterias del colon, produciendo gran cantidad de gases que provocan 
hinchazón, diarrea, flatulencia o dolor abdominal.
Los síntomas de
 la intolerancia a la lactosa son diferentes en cada persona. Mientras 
algunos intolerantes son capaces de digerir hasta 12 gramos de lactosa 
sin presentar síntomas, en otros casos pueden ser suficientes 6 gramos 
para que aparezcan las molestias asociadas a este trastorno.
¿La lactosa es perjudicial para la salud?
Uno
 de los falsos mitos más extendidos en torno a la lactosa es el de 
considerarlo un elemento perjudicial para la salud, lo que lleva a 
muchos consumidores a asociar los alimentos sin lactosa con una dieta 
más saludable. Sin embargo, el consumo de estos productos no tiene nada 
que ver con esos supuestos efectos perjudiciales.
Si no estamos 
afectados por esta intolerancia, la leche y los productos lácteos 
aportan a nuestra dieta calcio, proteínas y vitaminas como la B2 o la D,
 necesaria para la absorción del calcio. Los intolerantes, sin embargo, 
son incapaces de digerir la lactosa de estos alimentos por sí mismo, por
 lo que deben suplir esta carencia a través de alternativas como los 
alimentos sin lactosa.
¿Qué entendemos por productos sin lactosa?
Tal y como explica la interprofesional láctea INLAC,
 los alimentos sin lactosa se elaboran añadiendo lactasa a la leche 
normal, desencadenando un proceso de hidrólisis de la lactosa similar al
 que se produce en el intestino delgado. A la leche sin lactosa no se la
 quita nada, simplemente la lactosa se descompone en los azúcares que la
 forman, de tal forma que puedan ser metabolizados por el aparato 
digestivo de un intolerante.
¿Los productos sin lactosa son más sanos?
Aunque
 cada vez son más los consumidores que deciden comprar productos sin 
lactosa buscando una alimentación más sana, eliminar este azúcar natural
 de nuestra dieta cuando no sufrimos de intolerancia puede provocar 
importantes carencias nutricionales.
Acostumbrar a un organismo 
sano al consumo de alimentos sin lactosa puede llegar a provocar 
problemas digestivos o alergias temporales si volvemos a ingerir 
productos con lactosa. Para evitarlo, debemos entender que los productos
 sin lactosa no suponen ningún beneficio adicional para una persona 
sana, sino que están elaborados para permitir el buen funcionamiento 
digestivo de las personas intolerantes.
¿Los productos sin lactosa tienen menos azúcar?
Si
 has decidido comprar yogures o leche sin lactosa, para cuidar tu línea,
 debes saber que los alimentos sin lactosa no tienen un menor contenido 
en azúcar. La categoría 'sin lactosa' no tiene nada que ver con los 
alimentos 'light' o bajos en azúcar, por lo que no te supondrán ningún 
beneficio adicional si lo que quieres es bajar de peso.  Simplemente, en
 estos productos la lactosa presente en la leche ya ha sido descompuesto
 a través de levaduras y bacterias inocuas, para hacer posible su 
digestión para los intolerantes, lo que no afecta a su contenido graso o
 su valor calórico.
¿Si soy intolerante debo renunciar a los lácteos?
Eliminar
 la leche y los derivados lácteos de nuestra dieta puede provocar una 
carencia de minerales como el calcio, el fósforo, el potasio, el 
magnesio, el zinc o el hierro, y vitaminas (A, D, E, K, B1, B2, B5, B9, 
B12 y C). Si eres intolerante a la lactosa, puedes intentar suplir la 
falta de esos elementos a través del consumo de otros alimentos. El 
pescado, las espinacas o las almendras, por ejemplo, son ricas en 
calcio, mientras que las nueces, las sardinas o los huevos tienen un 
alto contenido en fósforo.
Sin embargo, hoy también puedes 
encontrar en el mercado alternativas a los productos lácteos 
tradicionales aptas para los intolerantes a la lactosa. Si quieres comprar leche sin lactosa, la podrás encontrar en el supermercado online Condisline,
 generalmente desnatadas y semidesnatadas. De la misma forma, hoy por 
hoy es relativamente sencillo comprar yogures sin lactosa o derivados 
lácteos como quesos o cremas.
¿Comprar productos sin lactosa es más caro?
¿Qué
 supone ser intolerante a la lactosa a la hora de llenar la cesta de la 
compra? Si bien es cierto que la oferta disponible está creciendo, ser 
intolerantes puede suponer algunos inconvenientes en nuestras visitas al
 supermercado. Comprar productos sin lactosa resulta entre un 30 y un 
40% más caro respecto a sus equivalentes con lactosa, según INLAC. 
Además, muchas veces resulta complicado identificar estos productos en 
los lineales, al estar mezclados con los lácteos tradicionales.
Sin
 embargo, con el aumento del consumo, las compañías distribuidoras 
buscan nuevas fórmulas para que comprar productos sin lactosa sea cada 
vez más cómodo, como agrupar a estos alimentos dentro de una misma 
sección. En las compras online, muchos buscadores ofrecen la posibilidad
 de limitar nuestras búsquedas a aquellos alimentos aptos para 
intolerantes a la lactosa, lo cual te será de gran ayuda si necesitas 
comprar leche o yogures sin lactosa, como los que ofrecen en el super online Condisline.com, y quieres ahorrar tiempo en el proceso.


 
Si es verdad lo que dicen de la lactosa que buen articulo, bien explicado y muy informativo, sigan adelante Vida Saludable.
ResponderEliminar