lunes, 16 de octubre de 2017

Jalea real: Un néctar natural y saludable



En la medicina natural, la jalea real, se la considera un producto preciado, rica en aminoácidos y otros nutrientes que le otorgan grandes beneficios para la salud. Con sólo unas gotitas o una cápsula, es posible acceder a sus múltiples ventajas nutritivas, terapéuticas y preventivas de ciertas carencias dietéticas. Pero eso no es todo: la jalea real también presenta novedosas propiedades estéticas.


Jalea real: Un néctar natural y saludable


¿Qué es la jalea real?
Según el Código Alimentario es el “alimento de la larva de la abeja reina hasta el tercer o cuarto día de vida, constituido por la secreción de las glándulas de la cabeza de abejas jóvenes. Se presenta como una masa viscosa, de aspecto lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor característico.”

¿Por qué es bueno incorporarla en la dieta?
La jalea real es un producto que se destaca por su riqueza nutricional, la cual le otorga importantes beneficios para el organismo
Desde el punto de vista nutritivo, la jalea real es mayormente agua (60 a 70%), hidratos de carbono, azúcar, proteínas, aunque también contiene:
 Vitamina C. Vitamina E. Vitamina A.  Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, ácido fólico).
Minerales (fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio).  Ácidos grasos insaturados.  Aminoácidos esenciales. Sustancias hormonales.

¿Cuáles son sus presentaciones?
Debido a su composición, la jalea real fresca (virgen) se deteriora muy rápido por acción de la luz solar, el oxígeno del aire, la humedad y, principalmente, por el calor.
Si bien puede conseguirse en estado natural, es más habitual encontrarla mezclada con miel o en comprimidos, lo que permite mantener así todas sus propiedades.
Para su mejor conservación, debe mantenerse refrigerada una temperatura de entre 0 – 2° C, en envases cerrados herméticamente y protegidos de la exposición a la luz solar.

Propiedades de la jalea real
Posee un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso. Además, mejora la oxigenación cerebral.
Presenta una acción vasodilatadora, estimula la circulación sanguínea y favorece la proliferación de glóbulos rojos, gracias al contenido de ácido fólico y nicotinamida. Por este motivo es utilizada también en casos de anemia y como preventivo de enfermedades cardiovasculares.
También posee acción antiviral y antimicrobiana, por lo que se recomienda como complemento preventivo en época de gripes y como refuerzo del sistema inmunitario.
    
Tiene acción antiséptica.
 Regulariza los trastornos digestivos y normaliza los procesos metabólicos.
Constituye un excelente complemento alimentario, ideal para personas con estados de debilidad o  agotamiento físico o psíquico.    
 Contiene hormonas sexuales, como estradiol, testosterona y progesterona.
 Es un excelente epitelizante y regenerador de los tejidos.
 Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad.
 Aumenta la vitalidad y la longevidad, gracias a su contenido de gammaglobulina.
 Es un  extraordinario revitalizante para el organismo, muy preciado en geriatría.
Aporta la energía extra a niños y adolescentes en edad escolar, sobre todo en época de exámenes y competición deportiva.

La jalea real tiene importantes beneficios para la salud, asi que incorporala a tu dieta.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Molestias en los testículos, ¿A qué se debe?



Si tenemos dolor, hinchazón, presencia de nódulos, molestias  continúas en los testículos tenemos que acudir a un urólogo, aunque en la mayoría de los casos las molestias son problemas sin importancia, es preciso diagnosticarlo a tiempo.

Descubre las principales causas mas graves de las molestias en los testículos.

Hidrocele: Se trata de la presencia de líquido en el escroto. El testículo aumenta de tamaño y puede notarse presión en el interior. Por regla general tan solo se opera si las molestias son excesivas.



Inflamaciones: Cuando además de aumento de tamaño, se sufre de dolor intenso y fiebre, puede deberse a una inflamación aguda producida por una infección, en ese caso, el tratamiento debe ser a base de antibióticos y antiinflamatorios.

Varicocele: Consiste en la presencia de varices en los testículos. Aunque puede producir molestias, raramente causa dolor agudo. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en el 20-40% de los casos puede provocar infertilidad. En esta situación, se recomienda tratamiento quirúrgico.

Torsión del testículo: Es un trastorno que debe diagnosticarse en las primeras 6 horas de producirse, ya que existe el riesgo de perder el testículo.



Presencia de tumores: En este caso, tiene lugar un aumento de tamaño del testículo y endurecimiento de la zona.

Si alguno de estos casos es el tuyo, no dudes en acudir al urólogo.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Las plantas medicinales, como prepararlas y usarlas



Las Plantas medicinales, son útiles para múltiples  enfermedades y problemas de salud, pero cuando vamos a hacer un tratamiento  con ellas no sabemos cómo usarlas o las preparamos mal.
Es importante saber su correcta preparación y  administración para que las plantas medicinales hagan efecto.

Las plantas medicinales, como  prepararlas y usarlas


A continuación presentamos un glosario  de cómo  prepararlas y usarlas segun los terminos que se usan

Agua de Uso:
Cuando vamos a tomarlas en te, deberá tomarse en cantidad de 1 a 2 litros durante el curso del día, por el tiempo que se recomienda, en lugar de agua.

Baños:
Cuando son generales, debe sumergirse todo el cuerpo. Son parciales cuando se baña sólo una parte del cuerpo. Al baño de pies se le llama también pediluvio; el de cintura y glúteos es de asiento. En algunos casos se recomienda baños de vapor, de sol, etc. Los baños, según su acción, pueden ser aromáticos, emolientes, estimulantes, sedantes, etc.

Cocimiento:
Las plantas (generalmente las cortezas y raíces) se ponen a hervir en agua durante cinco minutos o más tiempo si así se indica, para resaltar ciertas propiedades medicinales, aunque se pierdan otras.

Cataplasma:
Pueden ser una plasta blanda, la planta picada, rebanada o las hojas, que se aplican sobre la parte afectada generalmente lo más caliente que se puedan tolerar, cubriéndolas con una toalla o frazada gruesa para conservar el calor. Se aplican frías cuando la parte enferma está inflamada y hay dolor.

Compresas o Fomentos:
Consiste en lienzos empapados en cocimiento o infusiones de hierbas. Se aplican calientes, tibias o frías, según el caso, sobre la parte afectada.

Fumigaciones:
Se queman las hierbas medicinales, exponiendo la parte afectada al humo.

Tintura:
Se preparan dejando las hierbas en maceración en alcohol de caña de 96 grados, (cuídese de no hacerlo en alcohol industrial del que se usa sólo para fricciones), en aguardiente o en vino, durante una semana cuando menos.

Gargarismos:
Hacer gárgaras o "gorgoritos" con el té indicado, de modo que el líquido bañe toda la garganta.
Infusiones:
Cuando el agua ya está hirviendo se agregan las hierbas, generalmente las hojas o flores, se tapa la olla y se apaga el fuego. Después de 10 a 15 minutos, se cuela y se toma.

Inhalaciones (o Vaporizaciones)
La persona, cubriéndose con una toalla grande, recibirá en la cabeza, la cara o parte afectada el vapor que se desprende de una vasija con agua hirviendo con las hierbas.

Jarabes:
Se preparan agregando una cantidad mayor que la que se requiere para un endulzado normal, de miel de abeja, piloncillo o azúcar morena al cocimiento de hierbas.

Jugos (o Zumos)
Estos deben tomarse siempre recién hechos. Pueden diluirse con agua.

Lavativas (o Enemas):
El té indicado se aplica por vía rectal. (Tibio o frío, según se recomiende). La cantidad puede variar desde 150 c.c. hasta 2 litros.

Lociones (o Fricciones):
Es igual que las compresas o fomentos, sólo que en este caso la parte enferma se fricciona con el lienzo empapado en el líquido medicinal.

Maceración:
Consiste en mantener la hierba sumergida en agua a la temperatura ordinaria durante 8 horas como mínimo.

Las plantas medicinales, como  prepararlas y usarlas


COMO MEDIR LAS CANTIDADES DE HIERBAS MEDICINALES: 

Para una taza de té
Bastará lo que se tome con las puntas de tres dedos (índice, medio y pulgar, de 3 a 10 gramos). Para el agua de uso, de dos a tres cucharadas soperas (15 a 30 gramos) de hierbas indicadas en uno o hasta dos litros.
Como preparar los tes:
Cuando el agua está hirviendo agréguele las hojas y/o flores o póngalas en el fondo de una vasija y viértales el agua hirviendo. Las cortezas y raíces deben hervir 5 minutos. En ambos casos se apaga el fuego y se deja tapado el recipiente de 10 a 15 minutos. Colar después y tomarlo tibio o a temperatura normal. Cuando la planta está molida se agrega el agua hirviendo; enseguida se tapa el recipiente y se baja el fuego al mínimo durante cinco minutos.

Esta es la forma correcta de preparar y usar las plantas medicinales

martes, 8 de agosto de 2017

Remedio natural contra el estreñimiento



El estreñimiento se ha convertido en un verdadero problema para muchas personas, la vida sedentaria, las comidas grasas y la mala alimentación, agravan este problema.

Si padeces de estreñimiento muy a menudo,  debes de saber de este remedio natural, es muy eficaz contra este tipo de problema.


Remedio natural contra el estreñimiento

Ingredientes
1 cucharada sopera de bayas de Goji
Medio vaso de agua


Las bayas de Goji poseen muchísimas cualidades benéficas, una de ellas es su capacidad para regular el intestino y acabar con el estreñimiento.

Debes poner por la noche en remojo 1 cucharada sopera de bayas de Goji en medio vaso de agua. A la mañana siguiente y en ayunas, bebe el líquido obtenido.
En pocos días sentirás sus efectos.


Recuerda, para evitar el estreñimiento,  beber 2 litros de agua diarios y alimentos ricos en fibra como la fruta, verdura, legumbres y cereales integrales.

Si necesitas bayas de Goji, puedes adquirirlas aqui: https://amzn.to/2T3ELx5

sábado, 29 de julio de 2017

Eliminar los granitos de la espalda



La espalda es una zona propensa a sufrir problemas, como la aparición de granitos y otras impurezas.

Eliminar los granitos de la espalda


Los granitos de la espalda son molestos, pican y son antiestéticos, si este es tu problema, aplícate este tónico de vinagre de manzana.


El vinagre resulta muy útil cuando se tiene la piel grasa porque además de equilibrarlos niveles de PH y regular la producción de sebo, al contener ácido málico, previene las infecciones, desbloquea los poros y oxigena la piel.



Es necesario diluirlo primero en agua, ya que el vinagre de manzana puro puede provocar manchas y alergias. Prepara una parte de vinagre de manzana por tres de agua, aplícalo sobre la piel limpia, después de la ducha y con un algodón, y a continuación aclara con abundante agua tibia. Hazlo entre tres y cuatro veces a la semana y pronto veras como terminan por eliminar los granitos de la espalda